CortelloLos cortellos son un tipo de trampa para lobos empleada tradicionalmente en el norte de España. Uno de los cortellos más conocidos y mejor conservados es el de Lubián, en Sanabria (Zamora). Los cortellos son cercados de piedra encastrados en la falda de una montaña de forma que, aprovechando el desnivel, uno de sus bordes queda prácticamente a ras de la parte alta de la montaña. La altura de los muros del cortello es de unos tres metros de altura, y están compuestos por lajas de piedra dispuestas en un círculo, sin cemento o argamasa. La parte superior del muro está rematada por lajas más anchas, que sobresalen hacia adentro. Su forma suele ser circular o ligeramente ovalada. El funcionamiento del cortello es simple. Una cabra u oveja se ata en el centro. El animal, solo, bala para pedir auxilio, lo cual atrae la atención de los lobos, quienes encuentran un acceso fácil desde la parte del cortello que está a ras de suelo. Una vez han entrado en el cercado, la altura de las paredes y el remate de piedra orientado hacia el interior impiden salir al animal. Al detectarse que el lobo ha caido en la trampa, varios vecinos convenientemente armados lo inmovilizan, abozalan y atan, exhibiéndolo en el propio pueblo y poblaciones de los alrededores para obtener regalos de otros ganaderos. El lobo atrapado muere finalmente de estrés por la captura o a manos de los vecinos. En ocasiones el destino del animal lo fija un Mayoral de Caza (autoridad cinegética de la comarca) o es el cura del pueblo el que tradicionalmente le da el tiro de gracia. Cortello de Lubián![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 01/09/2016 07:16 CEST
|
Muy recomendable
|